• Obra de 7 metros de ancho y 8 de profundidad fue hecha en terrenos privados.
• Comunidades mapuche preocupadas por cursos de agua y canales.
• Diputado Ricardo Celis ofició a la Dirección General de Aguas para que muestren los permisos solicitados por el particular y se reunirá este martes con director regional

Una zanja de 7 metros de ancho y 8 metro de profundidad ubicada en el Fundo Huale fue denunciada por dirigentes y vecinos de 3 comunidades indígenas del sector Quepe, comuna de Freire, quienes acusan que los daños serían causados por un privado que intervino el curso de aguas subterráneas comprometiendo pozos de abasto y canales de las comunidades aledañas.

“Vamos a acompañar a las comunidades que han sido afectadas por esta acción unilateral de un vecino que ha hecho daño medioambiental y ha puesto en riesgo la seguridad de las personas, y adicionalmente está afectando la disponibilidad de agua del sector. Vamos a ir a todos los órganos del Estado para que se manifiesten y tomen las decisiones que tienen que tomar respecto a este daño importante a las comunidades que además es discriminatorio” declaro el diputado por La Araucanía Ricardo Celis.

El parlamentario, quien se encontraba en el lugar durante su semana distrital junto los dirigentes y al concejal por Freire José Colihuil se comprometió y pidió una audiencia vía Zoom para este martes con la Dirección General de Aguas donde presentará formalmente estos antecedentes dado el daño casi irreparable que se está causando.

En la misma línea dirigentes de las comunidades Millelche, Pelales y Rucahue Dollinco, solicitaron que dichas obras se detengan y se restablezca todo como estaba antes, dado que además atentan contra la seguridad de quienes habitan contiguo a esa zanja pues tanto personas como animales pueden caer sin tener posibilidad de salir, y en donde se verán afectadas las siembras y producción hortalicera de los pequeños agricultores ante la eventual falta del vital elemento

Finalmente, el concejal José Colihuil comentó que aprovecharán la audiencia con la DGA para poder contar con asesoría legal y evaluar si dichas obras se hicieron bajo los permisos correspondientes y bajo consulta a las comunidades indígenas vecinas.